Biografía: Mateo Cosidó

Mateo Cosidó fue un exsacerdote español que que fue salvo mediante el ministerio de un evangelista de Sevilla llamado Manuel Pinto. Después de ser salvo fue un gran evangelista en Francia y España y escritor de varios himnos en español.

Nació en Tortosa, España, cerca del año 1825. Luego vivió en Bordeos, Francia, donde conoció al evangelista Manuel Pinto, quien fue instrumento de Dios para llevarle a la fe en Jesucristo, en el año 1857. Su deseo inmediato fue de compartir las nuevas de salvación con otros y trabajó por un año con Manuel Pinto evangelizando la parte sur de Francia.

En 1858 se mudó a Paris, como agente de la Sociedad Bíblica Francesa y continuó en Paris llevando el mensaje de la Palabra de Dios. Luego viajó al sur de Francia, nuevamente, llegando hasta la región española del Valle de Arán. Ayudó a la Sociedad Bíblica Protestante y a la Sociedad Evangélica en el esfuerzo de difundir el mensaje de la Biblia en todo lugar.

Antes de la Revolución se fue a Madrid para evangelizar su patria, que comenzaba a estar más abierta a la predicación del evangelio. Allí conoció a otro predicador, William Gould, y juntos anunciaron las buenas nuevas de salvación.

Le gustaba mucho la poesía, lo cual le llevó a escribir varios himnos que todavía cantamos. Publicó un himnario llamado “Lira Sagrada”, en 1870, el cual fue uno de los primeros himnarios con música en ser publicado en el idioma español y contenía varios de sus propios himnos.

Ese mismo año, Mateo Cosidó viajó a Barcelona por un mes, cuando la fiebre amarilla estaba causando mucho daño entre la población.

Después de predicar en Barcelona se fue a Valencia, España, para comenzar una obra nueva en el evangelio. En el camino a Valencia se quedó unos días con su familia en Tortosa, donde comenzó a sentir los síntomas de la enfermedad. Fue colocado en cuarentena, pero murió al poco tiempo.

Mateo dio buen uso a su tiempo para llevar las buenas nuevas de salvación a muchas personas. Sus himnos siguen siendo cantados y apreciados el día de hoy.

Entre los himnos de Mateo Cosidó publicados en esta página, están:

Miguel Mosquera

Fuente: 
Historia del Himno en Castellano, por Cecilio McConnell
Mateo Cosidó, www.hymntime.com

Share this Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.